Programa:
Tipos de empresas y Sociedades Comerciales:
Módulo en el cual se adquirirán los conocimientos necesarios para poder determinar qué tipo de organización empresarial se adecua más al emprendimiento comercial administrado, teniendo en cuenta las limitaciones jurídicas y de funcionamiento de cada tipo de sociedad, su carga tributaria, la forma en que afectan el patrimonio particular de los socios, así como costos y tiempos que insumen su constitución.
- Funcionamiento, constitución, impuestos que tributan, responsabilidad de los socios frente a las deudas de la empresa, ventajas y desventajas de:
- empresa unipersonal
- sociedad de hecho
- sociedad de responsabilidad limitada (SRL)
- sociedad anónima (SA)
- Deudas empresariales:
- embargo genérico y específico: régimen aplicable a la empresa y a los socios
- bienes embargables e inembargables
Trámites para apertura de empresas e inscripción de personal:
Módulo en el que se analizarán los trámites, plazos, costos, formularios y requisitos obligatorios para poner en funcionamiento una empresa, así como las sanciones impuestas por los distintos organismos públicos ante el incumplimiento de las exigencias legales al respecto.
- Documentos, trámites y formularios necesarios para la inscripción frente a entes públicos:
- Dirección General Impositiva.
- Banco de Previsión Social.
- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
- Banco de Seguros del Estado.
- Dirección Nacional de Bomberos.
- Intendencia – habilitaciones.
Impuestos a la actividad empresarial:
En éste módulo se analizarán los distintos impuestos que gravan la actividad empresarial. Se estudiarán los supuestos de hecho a raíz de los cuales las empresas deben tributarlos, así como las exoneraciones posibles, además de los cálculos pertinentes. Serán consideradas las facultades y los límites que la ley dispone a los organismos públicos que pueden inspeccionar la empresa.
- Generalidades sobre el sistema tributario nacional:
- potestad tributaria
- especies tributarias: impuestos, tasas, contribuciones especiales.
- Tributos que recaen sobre la actividad empresarial:
- Impuesto al Valor Agregado (general y Pequeña Empresa).
- Monotributo y Monotributo Social MIDES.
- Impuesto al Control de las Sociedades Anónimas (ICOSA).
- Elementos básicos sobre IRAE e Impuesto al Patrimonio.
- Facultades y límites a la inspección de la empresa: DGI, BPS, Ministerio de Trabajo, Intendencia, Bromatología, Bomberos.
Reclamos laborales: Ministerio de Trabajo y Justicia Laboral:
Módulo destinado a adquirir las pautas fundamentales que regulan el Derecho Laboral y que lo diferencian de otras ramas del Derecho, así como del nuevo proceso judicial impuesto por la ley de abreviación de juicios laborales.
- Derecho Laboral y normas de Orden Público.
- Aplicación práctica del principio de la norma más favorable al trabajador
- Facultad del empleador de realizar cambios en el contrato y en la relación laboral (concepto de Jus Variandi)
- Nociones prácticas sobre el nuevo proceso laboral:
- ley 18.572.
- conciliación ante el Ministerio de Trabajo.
- Plazos para reclamar créditos laborales: nuevo régimen – ley 18.091.
Recursos Humanos: Contratación y Gestión:
Módulo destinado al aprendizaje de la redacción de los distintos tipos de contratos de trabajo, así como del Reglamento Interno de la empresa. Se analizarán las clausulas legalmente admitidas, así como las particularidades y formalidades que los distinguen de los demás tipos de contratos. También serán abordados los conocimientos imprescindibles para aplicar correctamente las sanciones legalmente admitidas por nuestro Derecho, y los descargos que conciernen al empleado sancionado.
- Selección de personal. Análisis y redacción de Currículums.
- Diferencias prácticas entre contratos de trabajo y contratos civiles. Subcontratación.
- Formalidades y redacción de: contrato a prueba, a término, zafral, de suplencia, de viajantes y vendedores de plaza.
- Contratación de menores de edad. Maternidad y relaciones laborales.
- Reglamento Interno: redacción
- Potestad Disciplinaria del empleador en la empresa privada:
- apercibimiento, amonestaciones, suspensiones: régimen, redacción y descargos
- despido por notoria mala conducta
Liquidación de Sueldos:
Modulo incluido a los efectos de considerar la regulación legal de los haberes que deben abonarse al personal, de los plazos y formalidades dispuestos por la ley a tales efectos, así como de los cálculos que es preciso realizar para abonarlos conforme a derecho. También serán analizadas las circunstancias en las cuales los ingresos de los trabajadores quedan sujetos a retenciones conforme a la nueva ley.
- Salarios:
- fecha y formas de pago. Recibos de sueldo: formalidades
- embargabilidad y retensiones sobre los sueldos: nuevo régimen
- Jornada de trabajo:
- limitación de la jornada de trabajo
- descansos intermedios y descanso semanal
- Cálculo de:
- horas extras
- aguinaldo
- licencia y salario vacacional
- licencias especiales: maternidad, paternidad, estudios, actividad sindical, etc.
- indemnización por despido
BPS y Seguridad Social:
Módulo dispuesto a fin de conocer los trámites necesarios para inscribir a los funcionarios ante la seguridad social, así como las sanciones impuestas por el BPS frente al incumplimiento de las formalidades legalmente exigidas. Incluye el cálculo de los aportes que deben descontarse de los ingresos de los trabajadores por concepto de Montepíos, Fonasa, y Fondo de Reconversión Laboral.
- Registro de actividad (Gafi):
- afiliación de la empresa.
- alta/baja/modificación del personal: plazos, sanciones.
- declaración nominada: historia Laboral.
- Liquidación de aportes:
- Determinación de ingresos del trabajador sujetos a aportes: salarios, viáticos, tickets, propinas, fictos, quebrantos de caja, etc.
- Cálculo de Aportes Jubilatorios, Seguro de Salud (SNIS – FONASA), Fondo de Reconversión Laboral (FRL).
IRPF sobre rentas de trabajo bajo relación de dependencia:
Módulo finalizado el cual se podrán determinar los montos que mensualmente deberán descontarse de los ingresos de los trabajadores por concepto de anticipos mensuales de IRPF. Una vez dominada la mecánica de cálculo manual del tributo, se trabajará con el simulador informático de cálculo de la DGI.
- Liquidación de anticipos.
- Ingresos del trabajador sujetos al pago de IRPF.
- Cálculo de IRPF manual y mediante simulador informático.
Preparación bancaria:
En éste módulo serán adquiridos los conocimientos de gestión financiera necesarios para tramitar créditos y trabajar adecuadamente con las instituciones bancarias y de intermediación financiera, así como con los títulos valores de mayor uso en el ámbito comercial: conformes, letras de cambio y las distintas clases de cheques. Se estudiarán las formalidades impuestas por la ley para el efectivo uso de los mismos, y de las acciones que pueden interponerse ante el incumplimiento de los citados títulos valores.
- Operaciones bancarias:
- apertura de crédito, préstamo, descuento bancario
- cuenta corriente, operaciones de cambio, cofres fort, garantías
- Regulaciones del Banco Central del Uruguay. Tasas de interés
- Inflación y tasa de interés real
- Redacción, función, formalidades, acciones frente al incumplimiento y prescripción de las acciones cambiarias de:
- conformes
- letras de cambio
- cheques
Ley de Inclusión Financiera:
Módulo en el cual se analizarán las modificaciones introducidas en el ámbito tributario, laboral y financiero a partir de la reciente ley 19.210.
- Modificaciones tributarias:
- cambios el IVA, IRPF e IRAE
- Modificaciones laborales:
- nuevo sistema en el pago de salarios, jubilaciones y honorarios profesionales
- préstamos: créditos de nómina a empleados y pasivos: régimen de autorización, retenciones e intereses.
- Modificaciones financieras:
- restricciones al uso de efectivo: actividades y montos afectados. Sanciones.
- tarjetas de crédito y débito: incentivos tributarios.
- Cambios en servicios financieros, defensa del consumidor y usura.
Responsabilidad Penal de Empleador:
Módulo luego del cual el alumno quedará en conocimiento de la responsabilidad de carácter penal que enfrenta el empleador luego de la sanción de la reciente ley 19.196.
- Situaciones en las cuáles aplica la responsabilidad penal.
- Autoridades en la empresa que deben responder frente a la responsabilidad penal.
- Condena aplicable y prueba del delito.
- Aplicabilidad ante los casos de tercerización.
Venta directa:
Una vez finalizado el módulo se habrán adquirido los conocimientos necesarios para desempeñarse eficientemente en atención al cliente y venta directa. Como complemento indispensable, se realizará un taller en el cual se pondrán en práctica las técnicas de exposición y persuasión en público.
- Defensa del Consumidor:
- legislación en materia de derechos del consumidor.
- conciliación en el Área de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía.
- Técnicas de venta directa:
- tipología de la venta.
- fases de la venta: pre-acercamiento, acercamiento, ruptura de hielo, motivación, resolución de objeciones, cierre, seguimiento.
- venta de intangibles.